
Codegua MCT
$12.990
Composición Varietal | 65% Cabernet Sauvignon, 35% Syrah |
---|---|
Origen | Valle del Cachapoal |
Producción | 8.000 botellas |
CODEGUA MCT
Viña Lagar de Codegua
Composición Varietal |
50% Malbec, 35% Carmenère, 15% Tannat |
---|---|
Origen | Embotellado en origen en Rancagua, Alto Cachapoal |
Alcohol | 14% Vol. |
Azúcar Residual | 2,5 g/l |
Producción | 3.600 botellas |
Notas de Cata
Esta mezcla nace del sueño de juntar las tres variedades icónicas de Sudamérica, obteniendo como resultado un vino único e interesante, de una acidez brillante y una nariz fresca y compleja. Esta mezcla cautiva con sus aromas de moras y toques de flores del Malbec, que es la base de este vino. Carmenère es una variedad redonda y deliciosa que funciona bien como un compañero de mezcla. Tannat, variedad recientemente introducida en Chile, es una variedad vigorosa, que entrega vinos de color profundo. Su alto nivel de tanino proporciona una gran estructura y acompañadas por las notas frescas de frambuesa. De cuerpo medio, con estructura firme y buen final, aconsejamos decantar y disfrutar con una comida abundante y con sabor
Maridaje
Esta mezcla resulta en un vino afrutado, de cuerpo medio con interesante estructura, combinando muy bien con diferentes tipos de alimentos. Codegua MCT es un gran acompañante para todo tipo de carnea cocinada al horno, con verduras, risottos, hasta con un buen plato de «Porotos chilenos»
Vinificación
Codegua MCT es una mezcla de Malbec, Carmenère y Tannat. Cada variedad de uva se cosecha a mano, temprano por la mañana y se transporta en cajas de 20 kg a la bodega, donde los racimos se despalillan cuidadosamente y se transfieren a contenedores de 800 litros. Cada variedad se vinifca por separado, para Malbec y Tannat, se disminuye la temperatura del mosto a 8-10 grados centígrados durante 2-4 días, antes de que tenga lugar la fermentación espontánea. La fermentación alcohólica se realiza a bajas temperaturas con remontajes diarios ligeros, especialmente para Tannat, donde el “chapeau” simplemente se traduce como un «baño» con jarra de 10 litros. La fermentación maloláctica se realiza en barricas y el envejecimiento dura aproximadamente 14 meses en barricas de tres a cuatro años, buscando minimizar los sabores del roble. Después de este período, las tres variedades se ensamblan, el vino se embotella y se guarda en nuestra bodega durante el transcurso de otros 6 meses antes de su lanzamiento.
Viñedo
La bodega y los viñedos de Lagar de Codegua se ubican a los pies de la Cordillera de Los Andes en el Valle del Cachapoal VI Región, a 600 metros sobre nivel del mar. El Valle del Cachapoal tiene un clima Mediterráneo, con una temporada de crecimiento de agradables temperaturas y con ausencia de lluvias desde los meses de septiembre a mayo. Las lluvias ocurren principalmente en invierno, entre mayo y agosto, y suman alrededor de 450 mm al año. Una de las principales características del clima cerca de Los Andes es la gran diferencia entre temperaturas diurnas y nocturnas, que pueden variar hasta 20ºC manteniendo el frescor y acidez natural de la uva. Esta amplitud térmica, desfavorece el crecimiento de los ápices favoreciendo a cambio el transporte de los fotosintatos al racimo de uva. Esto resulta en un aumento del color y aromas de la uva y el vino.
Nuestro suelo es pedregoso, de origen aluvial y de textura franca, originados como resultado del desplazamiento de tierra ocasionado hace 15,000 años atrás producto de la última glaciación. Esto provocó un desplazamiento de la cordillera al valle formando una meseta de suelo profundo, de buen drenaje y escasa fertilidad. Las características del suelo nos permiten limitar de manera natural el vigor del viñedo, obteniendo así racimos con una alta relación piel-pulpa.
El viñedo se encuentra principalmente plantado con Cabernet Sauvignon, (21 hectáreas) y Syrah (5 ha). No obstante, se ha experimentado con excelentes resultados algunos cuarteles de Malbec, Carmenère, Petit Verdot, Tannat, Grenache y Mourvèdre, esto nos permite aprender más sobre nuestro terroir impulsándonos a crear nuestra veta más aventurera, la Línea Codegua. El rendimiento de las vides es de 8,5 toneladas por hectáreas en Cabernet Sauvignon, 10 toneladas en el Syrah, y 6 toneladas por hectáreas en las variedades experimentales.