
Codegua Tannat
$12.990
Composición Varietal | 100% Tannat |
---|---|
Alcohol | 13.7 % Vol. |
Producción | 600 botellas |
CODEGUA TANNAT
Línea de Vinos Codegua
Cosecha: 2017
Composición Varietal: 100% Tannat
Origen: Embotellado en Origen – Rancagua, Cachapoal
Alcohol: 13.7 % Vol.
Azúcar Residual: 1,91 g/l
Producción: 600 botellas
Notas de Cata
El Tannat es una variedad poco explorada, representando un desafío para nosotros. Codegua Tannat se caracteriza por su fruta roja explosiva en nariz, de gran concentración y fresca, con algún toque de yodo y una agradable acidez en boca. En boca, la estructura potente típica de un Tannat se deja entrever.
Maridaje
De estructura potente, este Tannat armoniza bien con carnes del tipo mas graso; como carne de Wagyu y Lomo Vetado. A vinos de este estilo les viene bien las comida más grasas o condimentadas, como una plateada de vacuno, costillar de cerdo, cordero etc. También se luce bien con quesos fuertes y maduros.
Vinificación
El Tannat es una variedad que se caracteriza por su intensidad tánica, por este motivo la cosecha se realiza temprano en la temporada con el fin de explorar el lado frutal y fresco de la variedad. La uva es cosechada a mano temprano en la mañana para evitar altas temperaturas y favorecer la calidad para ser luego transportada a la bodega en gamelas de 20 kg. Se realiza una selección de fruta manual en el patio de vendimia para luego pasar la uva por la despalilladora. Para estos lotes pequeños más aventureros, la fermentación es realizada en bins de 800 kilos. El mosto alcanza los 12 grados Celsius y es mantenido a esta temperatura por 2 días, el aumento gradual de la temperatura es generado por el inicio de la fermentación alcohólica espontánea la cual se mantiene a 24ºC, y se extiende sólo por un período de 14 días, para evitar una sobre extracción de taninos en una variedad que posee bastante. Durante la fermentación se realizan suaves pisoneos a mano y al final del proceso sólo se moja el sombrero con un jarro, en busca de una sutil extracción. Una vez terminada la fermentación alcohólica el vino se traslada a barricas francesas (225 litros) de 3er y 4to uso por un tiempo de 14 meses. Durante este periodo de crianza la fermentación maloláctica es realizada, marcando su inicio junto con el alza de la temperatura en primavera. El vino se estabiliza de forma natural y se filtra levemente antes de embotellar
Viñedo
La bodega y los viñedos de Lagar de Codegua se ubican a los pies de la Cordillera de Los Andes en el Valle del Cachapoal VI Región, a 600 metros sobre nivel del mar. El Valle del Cachapoal tiene un clima Mediterráneo, con una temporada de crecimiento de agradables temperaturas y con ausencia de lluvias desde los meses de septiembre a mayo. Las lluvias ocurren principalmente en invierno, entre mayo y agosto, y suman alrededor de 450 mm al año. Una de las principales características del clima cerca de Los Andes es la gran diferencia entre temperaturas diurnas y nocturnas, que pueden variar hasta 20ºC manteniendo el frescor y acidez natural de la uva. Esta amplitud térmica, desfavorece el crecimiento de los ápices favoreciendo a cambio el transporte de los fotosintatos al racimo de uva. Esto resulta en un aumento del color y aromas de la uva y el vino.
Nuestro suelo es pedregosos, de origen aluvial y de textura franca, originados como resultado del desplazamiento de tierra ocasionado hace 15,000 años atrás producto de la última glaciación. Esto provocó un desplazamiento de la cordillera al valle formando una meseta de suelo profundo, de buen drenaje y escasa fertilidad. Las características del suelo nos permiten limitar de manera natural el vigor del viñedo, obteniendo así racimos con una alta relación piel-pulpa.
El Viñedo se encuentra principalmente plantado con Cabernet Sauvignon, (21 hectáreas) y Syrah (5 ha). No obstante se ha experimentado con excelentes resultados algunos cuarteles de Malbec, Carmenère, Petit Verdot, Tannat, Grenache y Mourvèdre, esto nos permite aprender mas sobre nuestro terroir impulsándonos a crear nuestra veta mas aventurera, la Línea Codegua. El rendimiento de las vides es de 8,5 toneladas por hectáreas en Cabernet Sauvignon, 10 toneladas en el Syrah, y 6 toneladas por hectáreas en las variedades experimentales.
La temporada del 2016-2017 fue una temporada de clima con olas de calor en enero y seco, pero las noches frescas y gran amplitud térmica entre el día y la noche, se traduce en una uva de gran concentración.