Quieres saber mas de Lagar de Codegua, te invitamos a ver nuestro video
LA HISTORIA
La Viña Lagar de Codegua se ubica en uno de los pueblos más antiguos de Chile que data del año 1565, el pueblo de “Codegua”.
La bodega y Viñedos se emplazan a los pies de la Cordillera de los Andes a unos 650 msnm (2100 pies) en el tranquilo entorno de la antigua Hacienda La Leonera, en el Valle del Alto Cachapoal.

EL VIÑEDO
El viñedo se cultiva sobre un suelo pedregoso de origen aluvial, textura franca y buen drenaje.
La zona se caracteriza por tener un clima mediterráneo que otorga al valle una larga y cálida temporada seca de septiembre a abril, con lluvias que se concentran durante los meses de invierno, y ausencia de heladas durante la primera.
LOS VINOS
La elaboración de vino es un arte donde cada botella debe ser capaz de reflejar las condiciones locales de clima y suelo.
En Lagar de Codegua buscamos que nuestro vino esté conectado de alguna manera a la tierra y su gente. Siendo nuestro mayor desafío, crear vinos de calidad con identidad y personalidad.


PUNTAJES Y RECONOCIMIENTOS
Los vinos de Lagar de Codegua se caracterizan por su estilo y calidad, situándose dentro del ranking de los 100 mejores vinos del mundo.

LA HISTORIA
La Viña Lagar de Codegua se ubica en uno de los pueblos más antiguos de Chile que data del año 1565, el pueblo de “Codegua”.
La bodega y Viñedos se emplazan a los pies de la Cordillera de los Andes a unos 650 msnm (2100 pies) en el tranquilo entorno de la antigua Hacienda La Leonera, en el Valle del Alto Cachapoal.
Los viñedos fueron plantados en el año 1998 sobre suelos pedregosos que se originaron como resultado del desplazamiento de tierra ocasionado hace 12.000 años atrás por la última glaciación, desde la cordillera al valle, formando una meseta de suelo profundo y de buen drenaje, otorgándole así sentido al significado del nombre del pueblo de Codegua: Lugar de Aguas y Piedras.

EL VIÑEDO
El viñedo se cultiva sobre un suelo pedregoso de origen aluvial, textura franca y buen drenaje.
La zona se caracteriza por tener un clima mediterráneo que otorga al valle una larga y cálida temporada seca de septiembre a abril, con lluvias que se concentran durante los meses de invierno, y ausencia de heladas durante la primera.
Durante la temporada de maduración de la uva, la temperatura no sobre pasa los 29-30 ºC alcanzando una diferencia térmica cerca de los 20°C entre los días cálidos-soleados y las noches frías-estrelladas. Esta mezcla de factores, suelo aluvial y clima, influye en que las vides crezcan naturalmente restringidas, minimizando el exceso de vigor y rendimiento. El viñedo se gestiona de forma pragmática: el estiércol estable y el compost se utilizan para evitar los fertilizantes químicos. Los canales que funcionan con el derretimiento glacial de los Andes proporcionan las aguas que se usan de manera cautelosa irrigando el viñedo por riego por goteo promoviendo el crecimiento de la raíz y salud vegetal de la planta.

LOS VINOS
La elaboración de vino es un arte donde cada botella debe ser capaz de reflejar las condiciones locales de clima y suelo.
En Lagar de Codegua buscamos que nuestro vino esté conectado de alguna manera a la tierra y su gente. Siendo nuestro mayor desafío, crear vinos de calidad con identidad y personalidad.
Al iniciarse este proyecto, en el año 1998, se tomó la decisión de plantar principalmente Cabernet Sauvignon y Syrah por un tema de suelo y clima. Así fue como por varios años nos dedicamos exclusivamente a la elaboración de vinos tintos. A medida que pasó el tiempo quisimos sumar al viñedo otras variades tintas como; Carmenère, Petit Verdot, Malbec, Grenache, Mourvèdre, Tannat, con el fin de poder explorar nuestro terroir y elaborar mezclas clásicas, mezclas menos convencionales, monovarietales, incluyendo un vino rosé.
Las vides de Cabernet Sauvignon proceden de esquejes de algunos de los viñedos más antiguos y prestigiosos de Chile; naturalmente de bajo rendimiento y bayas pequeñas que proporcionan sabores concentrados en el vino. Nuestra plantación de Syrah es de origen clonal, siendo una de las primeras plantaciones en Chile. Adaptándose al suelo gravoso, esta variedad produce vinos concentrados de gran carácter y fruta. Las variedades como Carmenère, Petit Verdot, Malbec, Grenache, Mourvèdre se cultivan en una pequeña escala para ser utilizados en distintas mezclas y como mono-varietales.
La elaboración de los vinos se realiza en una bodega de dos pisos, cuyo diseño permite un descenso gravitacional cuidando el potencial y la calidad de la uva. Las fermentaciones se realizan con levaduras nativas a temperaturas relativamente bajas, para conservar la frescura y el carácter varietal de la uva. Los punch-downs y los pump-overs se realizan con frecuencia durante la fermentación para ayudar a la extracción. Terminada la fermentación alcohólica el vino se envejece en barricas de roble. En una segunda etapa, la guarda de vino en barrica y el envejecimiento en botella, se realiza en una construcción de adobe de principios de siglo. Sus amplios muros, hechos en base a barro y paja, permiten atenuar los cambios externos de temperatura manteniendo las condiciones óptimas para la evolución de un vino que recorrerá el mundo.
Puntajes y Reconocimientos



SERIE CLÁSICA
Esta Serie Clásica nos acompaña desde nuestros inicios en 1998, donde nos fuimos enfocando en la elaboración de variedades clásicas de gran potencial y calidad en nuestro terroir. Vinos y mezclas basados en Cabernet Sauvignon y Syrah.
SERIE CODEGUA
Etiquetas inspiradas en la pintura “fresco” de uno de los muros de adobe de nuestra bodega le dan vida al estilo único de las variedades menos tradicionales cultivadas en nuestro viñedo.